Es importante que cada organización conozca el costo de producir un bien o servicio, con el objetivo de identificar el margen de ganancia que espera recibir después de realizar la venta de su producto o servicio, y así saber que tan rentable será la esencia de su negocio. Las empresas industriales y de servicios deben conocer los elementos fundamentales que inciden en el costo de un producto: los materiales directos, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.
Materiales directos (MD)
Son las materias primas y demás insumos que intervienen directamente en la elaboración del producto o servicio. Los materiales directos cumplen con tres características:
- Identificación: Son fácilmente identificables en el producto
- Valor: Posee un valor significativo con respecto al costo total del producto
- Uso: Tiene un uso relevante en el artículo elaborado
Ejemplos de materiales directos: la tela en fabricación de camisas, harina en la elaboración de pan o galletas, el agua en producción de bebidas.
También existen los materiales indirectos (MI) los cuales no cumplen con las características mencionadas anteriormente, pero son indispensables en forma indirecta en la fabricación del producto; los MI no se identifican fácilmente o su valor o cantidad utilizada es irrelevante, algunos ejemplos de estos tipos de materiales son: los hilos para fabricar alguna prende de vestir, la levadura en la elaboración de algún producto de panificación, los suministros de mantenimiento y aseo, etiquetas, lubricantes, adhesivos, entre otros.
Mano de Obra Directa (MOD)
Es el costo del tiempo que invierte el capital humano en el proceso de transformación de los materiales en un producto terminado. Para conocer el costo de este elemento se tiene en cuenta el salario base, las prestaciones sociales, los aportes parafiscales y transferencias de cada trabajador y el tiempo incurrido en las actividades. Igualmente, en este elemento existe la mano de obra indirecta (MOI) en la que se encuentra el valor del salario, prestaciones sociales, aportes parafiscales y transferencias de los colaboradores que no intervienen directamente en el proceso de transformación de los materiales, un ejemplo de MOI es el valor de la nómina del jefe de planta o del personal administrativo de producción.
Costos Indirectos de fabricación (CIF)
Son erogaciones necesarias para realizar la fabricación de los productos, que no son fácilmente identificables, pero si indispensables para poder producir. En este elemento se carga el costo de los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y otros costos generales de fabricación. Algunos ejemplos de CIF: arriendo de la planta de producción, servicios públicos, seguros, depreciaciones, materiales indirectos y mano de obra indirecta.
Si quieres profundizar más acerca del costeo puedes revisar la siguiente grabación del webinar “¿Costeas de forma correcta tu producto o servicio?”
Realizado por:

Brenda Juliana Jácome Mayorga
Consultora Empresarial de BG Consultoría