La Reforma Laboral 2025 trae consigo una serie de cambios importantes que impactan a trabajadores, empleadores y nuevos sectores. En este artículo te explicamos los ajustes más relevantes y cómo se implementarán en el tiempo. Estar informado te permitirá prepararte y adaptarte de forma estratégica.

Cambios que ya están vigentes
- El contrato a término fijo no podrá superar los 4 años; pasado este tiempo, se convierte en indefinido.
- Los aprendices del SENA ahora tienen contrato laboral: reciben el 75% de 1 SMLMV en etapa lectiva y el 100% en etapa práctica, con todas las prestaciones sociales.
- Protección reforzada contra el acoso laboral, discriminación y violencia de género. Esto debe reflejarse en los reglamentos internos.
- Inclusión de obligaciones para proteger a personas con discapacidad, víctimas de violencia o mujeres embarazadas.
- Publicación del Reglamento Interno de Trabajo en dos sitios visibles y medio digital.
Cambios progresivos
- Recargo dominical pasará del 75% al 100%, en etapas de la siguiente manera: 80% (julio 2025), 90% (julio 2026), 100% (julio 2027).
- La jornada laboral máxima se reduce a 44 horas desde julio de 2025 y a 42 horas desde julio de 2026 (Siguiendo con lo dispuesto en la Ley 2101 del 2101).
- Repartidores de plataformas digitales tendrán derecho a Seguridad Social. Si son independientes, el 60% lo paga la empresa y 40% el trabajador.
- Empresas con más de 100 trabajadores deberán contratar mínimo 2 personas con discapacidad desde el segundo año.
- Formalización progresiva de madres comunitarias y manipuladores del programa PAE durante los siguientes 12 a 48 meses.
- Reconocimiento de modalidades de teletrabajo: autónomo, móvil, híbrido, transnacional, emergente.
- Se permite el ingreso de animales de apoyo emocional con certificado de necesidad psicológica.
¿Qué debo tener en cuenta para la nómina electrónica?
Recargo dominical y festivo
Para la correcta presentación de la nómina electrónica, ten en cuenta el ajuste del porcentaje correspondiente al recargo dominical o festivo dentro del software ITS. Aunque este valor es completamente parametrizable, antes de realizar cualquier modificación debes haber transmitido de forma completa la información correspondiente hasta el mes de junio de 2025.
A partir de julio de 2025, el porcentaje del recargo se actualiza progresivamente de la siguiente manera:
- 80% desde julio de 2025
- 90% en julio de 2026
- 100% en julio de 2027
¿Ya sabes cómo aplicar estos cambios en tu nómina electrónica? En ITS Software es muy sencillo.
- Primero, ve al ícono de “Nómina”.
- Luego ve a “Parametrización” y da clic en “Conceptos”.
- Ya en “Conceptos de nómina”, ve a Recargos dominicales y Festivos.
- Allí verás que está configurado en 1.75. Modifícalo a 1.80 y guarda los cambios.
- No olvides modificar el recargo nocturno. Si está configurado en 2.10, actualízalo a 2.15.

Esta reforma no solo modifica las condiciones contractuales, sino que redefine la estructura laboral en Colombia. Tanto empleadores como empleados deben estar atentos a los plazos de implementación para cumplir la ley y evitar sanciones. En ITS Software, seguiremos acompañando a nuestros clientes con herramientas para adaptarse fácilmente a los cambios normativos. Es importante la total validación y comprensión del empresario de la Ley 2466 del 2025.
Realizado por:

John Nossa